Noticias
50.000 MIL OFERTAS DE EMPLEO PARA TEMPORADA
Industria turística, hotelera, comercio, ventas, vigilancia y transporte, entre los sectores con más demanda. Son 50 mil ofertas de empleo formal que están impulsando las empresas de servicios temporales para la temporada de fin de año. “Estas ofertas laborales de temporada beneficiarán especialmente a madres cabeza de familia, jóvenes en busca de su primer empleo, … Leer más
«Que se acaben los ilegales y que se fortalezcan todos los que cumplen la ley.»
“Si se llega a una reforma laboral, y se llega a tocar a las empresas de servicios temporales, lo que hay que hacer es protegerlas, promoverlas y consolidarlas, eso es todo en favor del empleo”. Mensaje del Senador de la República Ciro Ramírez, en el marco del Congreso de Acoset.
Empleo temporal y contrato de prestación de servicio: ¿cuál es la diferencia?
El Ministerio del Trabajo se ha trazado la lucha contra la “contratación a dedo” en el país.
Diferencias entre empleo temporal y contrato de prestación de servicio
Gobierno emitió directriz presidencial para luchar contra la ‘Contratación a dedo’ y brindar equidad salarial y beneficios laborales.
Mintrabajo y Acoset comprometidos con el trabajo digno y decente
BOGOTÁ, 28, sep./22.- Para aclarar la importancia de las labores que desarrolla como servicio temporal y la colaboración en actividades de terceros a través de un trabajador misional y no temporal para atender requerimientos estacionales de los diferentes sectores económicos, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez y el presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset), Miguel Pérez García, sostuvieron un encuentro. #EstElSectorDeLasOportunidades
MINTRABAJO y ACOSET hablan de tercerización laboral, legal y decente
La ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, fue clara en afirmar que el gobierno no propone acabar con el sector temporal en el país. Lo que buscan es eliminar la tercerización ilegal, fortaleciendo el trabajo decente.
Tercerización laboral: ¿qué pasaría en Colombia si se elimina?
“En el sector empresarial ha surgido preocupación por cuenta del anuncio de una reforma laboral; pues se ha hablado del fin de la tercerización laboral. Desde este gremio se ha asegurado que cerca de 600.000 trabajadores y dos millones de familias en Colombia se verían afectadas si se acaba la tercerización laboral en el país”. W Radio Colombia
Más del 60 % de los empleos son ocupados por mujeres
El Observatorio del Mercado Laboral Acoset ha manifestado que por primera vez y como tendencia las empresas de servicios temporales registran que el 64% de su contratación lo lideran mujeres en el primer semestre del 2022.